martes, 28 de diciembre de 2010

Debate sobre la enseñanza del curso de Ciudadanía en España. Derecho de libertad ideológica y riesgo de relativizar los mandatos legales.

Una asignatura como otra cualquiera

Autora: Susana Pérez de Pablos.

No se puede objetar a Educación para la Ciudadanía. Como tampoco podrían los creacionistas a la teoría de la evolución en Ciencias Naturales o Conocimiento del Medio ni los negacionistas del Holocausto en Historia. El Supremo ha hecho pública la esperada sentencia que pone por fin orden al caos jurídico que ha reinado en los últimos 17 meses, con el goteo de sentencias contradictorias procedentes de distintos tribunales superiores de justicia autonómicos. La última, del País Vasco, salió ayer mismo. El Supremo rechaza los recursos presentados por padres objetores de cursar esta materia. Ni ve probado que con ella se vaya a "adoctrinar" a los niños, lo que lesionaría los derechos de los padres a que se respeten sus convicciones, ni que la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, que es la que establece esta materia como obligatoria, incurra en ninguna ilegalidad. Ahora, los estudiantes objetores tendrán que volver a las aulas de Ciudadanía y recuperar las clases perdidas.

Pero la batalla jurídica no acaba con esta sentencia porque el problema de fondo realmente no era de esta índole. Es político. Los objetores ya han anunciado que recurrirán al Constitucional. Los populares han encontrado en este conflicto, creado inicialmente por los obispos y asociaciones con ideas afines a ellos (como el Foro de la Familia y la confederación de padres Concapa), un buen tema con el que crear conflicto en el ámbito educativo. Relacionado además con uno de los aspectos más sensibles de la educación: la transmisión de valores. No es casualidad que esta trifulca surja además en un momento en el que la Iglesia católica española ve reducidas las vocaciones, así como puestos en cuestión algunos de sus dogmas más arraigados ante determinadas iniciativas políticas del Gobierno socialista, como la aprobación por ley del matrimonio homosexual y la revisión de los supuestos sobre el aborto. El hecho de que la inmensa mayoría de los contenidos de Ciudadanía lleven décadas incorporados a la asignatura también obligatoria desde 1990 de Ética reafirma el argumento de que no se trata de una revuelta casual.

"Es una asignatura como otra cualquiera", se ha apresurado a reaccionar ante la sentencia la ministra de Educación, Mercedes Cabrera. "Y obligatoria". Ahora está claro. Porque los valores de convivencia, de ciudadanía, constitucionales, europeos, globales... deben transmitirse. Hasta ahora esto se hacía sólo "de forma transversal", según decía la legislación anterior a la LOE. Los profesores siguen haciendo el pino en clase para incluir la educación en esos valores (para la paz, para la igualdad de sexos, de respeto al medio ambiente...) en sus asignaturas, una tarea complicada cuando apenas tienen horas para dar los contenidos. La ley educativa sólo dice que se debe enseñar los que señalan las leyes españolas y la Constitución. Y si el matrimonio homosexual, la base principal de esta controversia, está regulado por ley, no se puede defender a estas alturas que se oculte a los chavales. Otra cosa es que se les explique que hay una parte de la sociedad que no está de acuerdo con que se denomine igual que el que tiene lugar entre personas de diferente sexo. Y por qué piensan así. Educar, en efecto, sin adoctrinar. Informando con rigor para que cada cual tenga la libertad de formarse su propia opinión.

Fuente. Diario El País (España). Madrid - 28/01/2009.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Libro: "El maestro ignorante" del filósofo Jacques Rancière. La teoría de la "educación universal" o "método Jacotot".

"La explicación constituye el principio mismo del sometimiento"
El filósofo Jacques Rancière refl exiona sobre los mecanismos de la transmisión de conocimientos basados en laadmisión de la diferencia entre saber e inteligencia, tema que desarrolla en El maestro ignorante (Libros del Zorzal)

Por: Luisa CorradiniCorresponsal en Francia - París, 2008

En 1818, la teoría de un extravagante pedagogo francés provocó una revolución en el rígido universo de la educación europea: "Quien enseña sin emancipar embrutece", predicaba Joseph Jacotot. Todo hombre, todo niño, postulaba, tiene la capacidad de instruirse solo, sin maestro. El papel del docente debe limitarse a dirigir o mantener la atención del alumno. Jacotot proscribía a los maestros "explicadores" y proclamaba como base de su doctrina ciertas máximas paradójicas con las que se ganó virulentas críticas: todas las inteligencias son iguales. Quien quiere puede. Es posible enseñar lo que se ignora. Todo existe en todo.

Un siglo y medio después, el filósofo marxista Jacques Rancière consagró un libro, El maestro ignorante (Libros del Zorzal), a ese personaje singular, alternativamente revolucionario, capitán de artillería, profesor de química, latinista y fundador de un corpus teórico bautizado "la educación universal".

El tema no podía ser más apropiado para Rancière que, a partir de la experiencia de Jacotot, analiza los principios de su teoría y los compara con el sistema educativo y social moderno, basado en la admisión de la desigualdad entre saber e inteligencia.

Alumno de Louis Althusser, Rancière participó en la redacción de Para leer El Capital (1965), antes de alejarse y cuestionar la doctrina de su maestro en La lección de Althusser (1974). A partir de 1970, se lanzó de lleno en lo que sería desde entonces su línea de investigación: los lazos entre política y estética.

En más de treinta libros, ese hombre discreto y tímido de 68 años, apasionado cinéfilo, dueño de una inmensa cultura y de una temible complejidad intelectual, analizó las representaciones tradicionales de lo social y los procesos de emancipación de la clase obrera.

Ante la aparición en la Argentina de El maestro ignorante , Jacques Rancière recibió a adn CULTURA en París.

-Para el neófito, la única forma posible de enseñar es explicando. ¿Cómo hacer para que, sin explicaciones, un niño, o un adulto entiendan lo que no conocen?

-Joseph Jacotot consiguió demostrar que el método de la explicación constituye el principio mismo del sometimiento, por no decir del embrutecimiento.
-¿Podemos recordar el comienzo de esa aventura singular?

-La historia comenzó cuando Jacotot, un apreciado filósofo y pedagogo en Francia, se instaló en Bélgica por razones políticas durante la Restauración (1814-1830). Allí fue contratado por la Universidad de Lovaina para enseñar francés. Jacotot, que no sabía una palabra de holandés, distribuyó a sus alumnos una versión bilingüe del Telémaco de Fénelon y los dejó solos con el texto y con su voluntad de aprender. Sorprendentemente, pocos meses después todos eran capaces de hablar y de escribir en francés sin que el maestro les hubiese transmitido absolutamente nada de su propio saber. Jacotot dedujo entonces que sus alumnos habían utilizado la misma inteligencia que usa un niño para aprender a hablar. ¿Qué hace un niño pequeño? Escucha y retiene, imita y repite, se corrige, tiene éxito gracias al azar y recomienza gracias al método. Todo sin ningún maestro.

-Y así nació la teoría de la "educación universal" o "método Jacotot". En el nivel empírico, ¿podríamos decir que el maestro ignorante es aquel que enseña lo que él mismo ignora?
-Así es. Según Jacotot, es posible enseñar lo que uno ignora si uno es capaz de impulsar al alumno a utilizar su propia inteligencia.

-Esa osadía hizo temblar a toda la Europa intelectual, desde Bruselas hasta San Petersburgo.
-Porque la osadía de Jacotot consistió en oponer la "razón de los iguales" a la "sociedad del menosprecio". En realidad, el objetivo de ese apasionado igualitarista era la emancipación. Jacotot pretendía que todo hombre de pueblo fuese capaz de concebir su dignidad humana, medir su propia capacidad intelectual y decidir cómo utilizarla. En otras palabras, se convenció de que el acto del maestro que obliga a otra inteligencia a funcionar es independiente de la posesión del saber. Que era posible que un ignorante permitiera a otro ignorante saber lo que él mismo no sabía; es posible, por ejemplo, que un hombre de pueblo analfabeto le enseñe a otro analfabeto a leer. Y aquí llegamos al segundo sentido de la expresión "maestro ignorante".
-¿Cuál es?

-Un maestro ignorante no es un ignorante que decide hacerse el maestro. Es un maestro que enseña sin transmitir ningún conocimiento. Es un docente capaz de disociar su propio conocimiento y el ejercicio de la docencia. Es un maestro que demuestra que aquello que llamamos "transmisión del saber" comprende, en realidad, dos relaciones intrincadas que conviene disociar: una relación de voluntad a voluntad y una relación de inteligencia a inteligencia.

-Pero usted dice que no hay que equivocarse sobre el sentido que tiene esa disociación.
-Hay una forma habitual de interpretarla: como una disociación que intenta destituir la relación de autoridad magistral para remplazarla solo por la fuerza de una inteligencia que ilumina otra inteligencia. Ese es el principio de innumerables pedagogías antiautoritarias.

-¿Como la mayéutica socrática, en la que el maestro finge la ignorancia para provocar el saber?
-Así es. Pero en la teoría de Jacotot, el maestro ignorante opera la disociación de una forma totalmente diferente. En realidad, haciendo creer que su objetivo es suscitar una capacidad, la mayéutica busca demostrar una incapacidad. Sócrates no solo demuestra la incapacidad de los falsos sabios, sino también la incapacidad de todo aquel que no es llevado por el maestro por la buena senda, sometido a la buena relación entre inteligencia e inteligencia. El "liberalismo" mayéutico no es más que la variante sofisticada de la práctica pedagógica ordinaria, que confía a la inteligencia del maestro el trabajo de llenar la distancia que separa al ignorante del saber.
- ¿Y Jacotot invierte el sentido de la disociación?
Fuente: Diario La Nación, suplemento ADN CULTURA (Argentina). Sábado 10 de mayo de 2008.

-Sí. Para él, el maestro ignorante no establece ninguna relación de inteligencia a inteligencia. El maestro es solo una autoridad, una voluntad que ordena al ignorante que haga su camino. Es decir, echa a andar las capacidades que el alumno ya posee, la capacidad que todo hombre demostró logrando sin maestro el más difícil de los aprendizajes: aprender a hablar.

-Pero volvamos a los defectos del método explicativo. ¿Por qué la explicación es "el principio mismo del sometimiento"?

-El problema reside en la lógica misma de la razón pedagógica, en sus fines y sus medios. El fin normal de la razón pedagógica es el de enseñar al ignorante aquello que no sabe, suprimir la distancia entre el ignorante y el saber. Su instrumento es la explicación. Explicar es disponer de elementos del saber que debe ser transmitido en conformidad con las capacidades supuestamente limitadas de los seres que deben ser instruidos. Pero muy pronto esta idea simple se revela enviciada: la explicación se acompaña generalmente de la explicación de la explicación. Hay que recurrir a los libros para explicar a los ignorantes lo que deben aprender. Pero esa explicación es insuficiente: hacen falta maestros para explicar a los ignorantes los libros que les explicarán el conocimiento.

-Un proceso que podría volverse infinito

- si la autoridad del maestro no pusiera un punto final, transformándose en el único capaz de decidir dónde las explicaciones ya no necesitan seguir siendo explicadas. Jacotot creyó poder resumir la lógica de esta aparente paradoja: si la explicación puede llegar a ser infinita es porque su función esencial es la de volver infinita la distancia misma que ella está destinada a reducir.

-¿Se podría decir entonces que la utilización de la explicación es mucho más que un medio práctico al servicio de un fin?
-Es un fin en sí misma. Es la verificación de un axioma primario: el axioma de la desigualdad. Explicar algo a un ignorante es, ante todo, explicarle que no comprendería si no se le explicara. Es demostrarle su incapacidad. La explicación se presenta como el medio para reducir la situación de desigualdad en la que se hallan los que ignoran en relación a los que saben. Explicar es suponer que hay, en el tema que se enseña, una opacidad específica que resiste a los modos de interpretación y de imitación mediante los cuales el niño aprendió a traducir los signos que recibe del mundo y de los seres hablantes que lo rodean. Esa es la desigualdad específica que la razón pedagógica ordinaria pone en escena.

-Usted va más lejos en su libro y afirma que esa desigualdad específica, ese axioma "desigualitario" es el modelo con el que funciona el sistema social. En consecuencia, la oposición filosófica se transforma también en oposición política.

-Exactamente. Esa oposición no es política porque denuncia un saber ejercido desde arriba en beneficio de una inteligencia de abajo. Lo es en un nivel mucho más radical porque atañe a la concepción misma de la relación entre igualdad y desigualdad. Jacotot demuestra que la lógica explicativa es una lógica social, una forma en la cual el orden "desigualitario" se representa y se reproduce.

-Los años en que se produjo la polémica en torno al método de Jacotot corresponden, en efecto, al momento en que se instaló en Europa un proyecto de orden social nuevo, basado en la demolición de la Revolución francesa.

-Es el momento preciso en que se quería terminar con la revolución. En que se pretendía pasar de la edad "crítica" de la deconstrucción de las trascendencias monárquicas y divinas a la edad "orgánica" de una sociedad que reposara en su propia razón inmanente. Es decir, una sociedad que armonizara sus fuerzas productivas, sus instituciones y sus creencias, y que las hiciera funcionar según un único régimen de racionalidad. Y ese paso de la edad crítica y revolucionaria a una edad orgánica exigía, ante todo, resolver la relación entre igualdad y desigualdad.

-Ese proyecto no tiene, según usted, muchas diferencias con nuestras sociedades orgánicas actuales.
-El proyecto de sociedad orgánica moderna es un proyecto de mediaciones que establecen dos elementos esenciales entre lo de arriba y lo de abajo: un tejido mínimo de creencias comunes y posibilidades limitadas de desplazamiento entre los distintos niveles de riqueza y de poder.

-Y el maestro ignorante es aquel que se sustrae a ese juego.
-Sí, en el acto de oponer la emancipación intelectual a la mecánica de la sociedad y de la institucionalización progresivas. Oponer la emancipación intelectual a la institucionalización de la instrucción del pueblo es afirmar que no hay etapas en la igualdad. Que esta es una, entera, o no es nada.


.
Recomendados:
.
.
.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Pruebas PISA: cambios curriculares, políticas de evaluación y capacitaciones magisteriales con pocos resultados.

Triunfalismo vano: resultados de PISA 2009

Por: León Trahtemberg (Especialista en Educación)

El Ministerio de Educación dio a conocer los resultados del Perú en las pruebas PISA 2009, que diseñó la OCDE para medir los niveles de dominio de matemáticas, ciencias y lectura por parte de muestras representativas de jóvenes de 15 años de ambos sexos de 65 países del mundo. En las pruebas del 2001, Perú salió en el último lugar de 43 países participantes (28 de ellos de la OCDE) tanto en matemáticas, ciencias y lectura. Ocho años después, Perú sigue entre los coleros, esta vez entre 65 países inscritos (30 de ellos de la OCDE), quedando en el puesto 62 en lectura, 60 en matemáticas y 63 en ciencias, sólo por delante de los subdesarrollados Azerbaiján y Kirguistán, que recién se incorporan (es decir, Perú no superó a ninguno de los que ya lo superaron en el 2001).

Nuevamente, en el 2009 están delante del Perú (62) los otros cuatro evaluados que lo adelantaron en el 2001: Chile (43), México (46), Brasil (55) y Argentina (57). A ellos se agregan Uruguay (49) y Colombia (52), que entraron a PISA en el 2006. Nuestro país supera ligeramente sólo al novato Panamá (63). Aunque Perú subió 43 puntos en lectura entre el 2001 y 2009, al lado de Chile (40 pts.), Albania (36 pts.), Indonesia (31 pts.) y Letonia (26 pts.), seguimos en la cola mundial.

Los mejores puntajes los obtienen los mismos de siempre, aunque se van alternando en las posiciones de liderazgo: China-Shanghái, Finlandia, China-Hong Kong, Singapur, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, Australia, Holanda, Bélgica y Noruega.

Por lo que se ve, los cambios curriculares y las políticas de evaluación y capacitación magisterial no han tenido mayor impacto en el desempeño de nuestros jóvenes de 15 años, de allí que no tiene asidero la afirmación del ministro Chang de que siguiendo el camino aprista en cinco años llegaremos a la media mundial.

Es evidente que seguimos entre los coleros, por lo que mantener las políticas educativas actuales no parece ser lo más aconsejable. Si no podemos dar saltos grandes en la próxima década, el Perú tendrá el status de un analfabeto en la competitividad mundial.


Fuente: Diario Correo (Perú). 17 de Diciembre del 2010.

domingo, 31 de octubre de 2010

El bullying y el cyberbullying en el Perú.

Escuelas de la crueldad

Cada vez se difunden más casos de niños y niñas que son sistemáticamente golpeados y humillados por sus propios compañeros de clase. Ocurre dentro y fuera del aula, ante la mirada cómplice de otros alumnos que parecen disfrutar de la violencia, y a menudo frente a maestros que prefieren dar la espalda a la agresión, guiados por un arcaico y perverso dogma : “Mejor no te metas. Cada chico tiene que aprender a defenderse solo”. Aquí algunos testimonios –nada edificantes– de lo que ocurre en las aulas.

Por: Karen Espejo

Imagine que tres compañeros de clase obligan a su hijo a salir del salón. “Vas a ver lo que te pasa”, lo amenazan y lo hacen avanzar a empujones hasta el baño más cercano. Imagine que dos chicos lo sujetan de los brazos, mientras el líder del grupo le baja los pantalones con violencia. “¡Tienes un hueco en el calzoncillo!”, le gritan y estallan en crueles carcajadas que destrozan sin piedad la autoestima de su hijo. Imagine ahora que estos jovencitos completan la humillación de su pequeño forzándolo a pasear en ropa interior por los pasillos de la escuela, ante la vista indiferente de alumnos y profesores. Todos se divierten, menos su hijo, quien camina semidesnudo, con la cabeza gacha y el corazón herido.

Lamentablemente, el estudiante “imaginario“ de esta nota sí existe. Es de carne y hueso. Se llama Elías, tiene 13 años, cursa el tercero de secundaria en un colegio estatal de San Juan de Lurigancho y desde hace ocho meses es víctima de bullying, término anglosajón cuya traducción literal es “matonería escolar”. Este fenómeno social se caracteriza por el sometimiento de una persona sin motivo alguno y la intencionalidad de herirla en público durante meses o años, lo cual explica el infierno que vive Elías en la escuela. El muchacho ha sido bautizado por sus hostigadores como “basura”, insulto que acompañan soltando gases cerca de él u ocultando trapos sucios en su mochila. Tiempo atrás, los mismos “amigos” le bajaron el pantalón y el calzoncillo para exponerlo ante chicos de otras promociones, y una semana antes lo presionaron para recorrer las aulas usando una peluca de mujer. Todas las veces, Elías lloró avergonzado, suplicó que lo dejaran tranquilo, pero nada detuvo las burlas. Peor aún, como ocurre en el 65% de los casos, ninguno de los alumnos que observaba las humillaciones se atrevió a defenderlo por temor a ser atacado del mismo modo.

Como Elías, el 47% de escolares peruanos de primaria y el 51% de secundaria sufren bullying, según estudios dirigidos por Miguel Oliveros, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. ¿O acaso usted, lector, nunca ha oído hablar de casos similares a este? Tome en cuenta que el hostigamiento escolar puede empezar incluso en el nido y va desde menospreciar públicamente al compañero, ponerle apodos y discriminarlo, hasta golpearlo, amenazarlo con navajas y armas de fuego, por periodos persistentes. ¿A quiénes agarran de “punto”? Pues mayormente a los que tienen alguna diferencia física, étnica, de comportamiento o de condición social, como ser más gordo, más andino, más tímido o más pobre que el resto. El gran “pecado” de Elías, por absurdo que suene, es ser más estudioso y ordenado. Por eso, el muchacho llegó al punto de bajar su rendimiento para parecerse a sus agresores, en un vano intento por liberarse del maltrato.

Violencia desde la red

En el caso de David, de 14 años, el acoso vino desde el ciberespacio. A sus compañeros de un colegio privado de Lima les molestaba tanto que tuviera más dinero que ellos que decidieron inventar un desalmado chisme virtual. “¿Saben por qué el papá de David nunca asiste a las reuniones escolares? Dicen que está de viaje, pero la realidad es que está preso en el penal de Lurigancho por violar a una menor. ¿Y saben a qué se dedica su mamá? Nada más y nada menos que a la prostitución. Para prueba les enviamos fotos. Por favor, reenviar a sus contactos”, difundieron los hostigadores anónimos de David, en mails masivos que adjuntaban fotomontajes de su madre con el cuerpo de una actriz porno. Luego circularon imágenes trucadas de él acariciando los genitales de otro adolescente y comenzaron a acosarlo con mensajes al celular y frases como: “sabemos dónde estudia tu hermana, la haremos mujercita en cualquier momento”.

Durante el medio año que duró el hostigamiento, David desconfió hasta de su mejor amigo y se fue aislando de sus compañeros de colegio y del barrio. “El ciberbullying es aún más peligroso y se hará más grande con los años porque los muchachos tienen cada vez más acceso a la tecnología sin supervisión de un adulto. Si en el bullying el chico pasa el papelón cinco veces, en el ciberacoso se amplía a 50, puesto que las imágenes se transmiten a más personas y más veces en el tiempo. Esto genera en la víctima un clima de inseguridad dentro y fuera del colegio”, afirma Lupe García, decana de la facultad de Psicología de la UNMSM e investigadora de estos temas desde hace cinco años.

El bullying nunca termina

Eso sí, advierte la psicóloga, las secuelas que dejan tanto el bullying como el cyberbullying “no acaban en el centro educativo ni son simples cosas de niños”. Según sus estudios, las víctimas de la matonería escolar quedan marcadas por la baja autoestima o se pueden convertir en hostigadores de personas de menor rango que ellos. Existen incluso cifras ocultas de bullying como causales de depresión o suicidios; y, según Devida, es también un factor precipitante para el consumo de drogas.

Los agresores, por su parte, reafirman que la violencia es el mejor medio para imponerse ante el resto y tienden a lastimar a sus parejas e hijos o, peor aún, pueden volverse psicópatas e involucrarse en actos delictivos. Finalmente, los alumnos que fungen de testigos mudos del acoso se vuelven insensibles ante esta violencia y la repiten en todas las esferas de sus vidas. ¿Acaso no está claro que estas huellas indelebles hacen germinar chicos violentos e inseguros? En abril, Joel Bravo Flores, un niño de apenas siete años, fue asesinado a golpes por dos de sus compañeros del colegio San Jerónimo de Chonta, en Huánuco. Sus victimarios dijeron que era muy estudioso. Y Clinton Mayller, de 14, aún se recupera en la cama de un hospital limeño, luego de quedar parapléjico por la golpiza que le propinó un compañero que le enrostraba sus rasgos andinos. En Brasil, Bolivia y Chile ya se aplican programas contra el bullying y se difunden campañas dirigidas a alumnos y docentes.

Nuestra realidad, en cambio, es absolutamente permisiva. La mayoría de colegios privados temen perder alumnos y sus directivos prefieren ocultar estos ataques, antes que salir en defensa de la víctima y sancionar al agresor. Lo mismo ocurre en los colegios nacionales donde muchos maestros ”cierran los ojos” ante las agresiones, a pesar de que ocurren en el salón de clases.

¿A qué magnitud deberá llegar el bullying en los colegios de Lima y del interior del país para que maestros y directores decidan frenar la crueldad desatada en las aulas?

Alerta

Si tu hijo se resiste a ir a clases, baja su rendimiento escolar, se siente decaído, llega a casa con lesiones, heridas o con el uniforme y los útiles dañados, puede ser víctima de bullying.

Para mayor orientación llama a la Fundación de Ayuda al Niño y al Adolescente en Riesgo (ANAR) a la línea gratuita 0800-2-2210.

Actores del bullying

1. Agresor o bully (proviene de hogar violento o carece de afecto)

•Directo: quien golpea, insulta o humilla.
•Indirecto: quien planifica bajo la sombra el siguiente ataque.
•Indirecto: quien estimula con palabras el ataque del agresor.

2. Víctima

•Reactiva: quien al principio intenta defenderse. Luego de unos cuatro ataques se vuelve víctima pasiva.
•Pasiva: no se defiende. Suelen ser hombres.

3. Observadores (sin ellos no existiría el bullying porque ellos reafirman el poder del agresor)

•Culpabilizado: siente pena por la víctima, pero teme intervenir.
•Indiferente: no se mete porque el ataque no es contra él.
•Amoral: admite que el más fuerte es el que se debe imponer.

Fuente: Diario La República, revista "Domingo". 31 Octubre, 2010.

Recomendados:

Violencia escolar (bullying) en colegios estatales de primaria en el Perú.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Educación Privada Universal y Bono Educacional. Propuesta liberal para la reforma educativa.

La reforma educacional de José Piñera

Liberalismo puro y duro. Esa es la receta que José Piñera – hermano del actual presidente Sebastian Piñera – propone desde hace algunos años para el sistema educativo chileno. Fiel a sus ideas, considera que la competencia y las leyes del mercado pueden mejorar la asignación de recursos y, por tanto, mejorar el bienestar social. Aplicando este principio básico en todos los ámbitos, se crearía una verdadera sociedad de oportunidades (el “Nuevo Chile”, como lo ha llamado en el último tiempo).

La aplicación de este modelo comenzó en 1975 – bajo el régimen militar de Pinochet – en lo que Piñera llama la Revolución Liberal Chilena (ver las opiniones de José Piñera tras el triunfo de su hermano), que estaría llevando a nuestro país hacia el desarrollo.

José Piñera propone una Educación Privada Universal, donde la administración de todos los establecimientos educacionales esté en manos de particulares (y por lo tanto, donde no exista educación pública). En este sistema no existiría subvención para las escuelas; sería reemplazada por una subvención a las familias, bajo la figura de una chequera o Bono Educacional. Estas familias, en teoría, podrían ejercer su libertad de elección para optar por el mejor establecimiento educacional.

Las familiar tomarán decisiones libres e informadas a partir de las “señales del mercado educativo” – por ejemplo, los resultados en la mediciones nacionales estandarizadas – y los colegios competirán entre sí para captar a estos “clientes” ofreciendo la mejor educación. ¿Les parece conocido? Es la idea que está detrás de los mapas y semáforos del SIMCE.

Reproducimos lo medular de la propuesta de José Piñera tal como aparece en su página web. Propongo esta reforma educacional porque la llave de la creación de riqueza en el siglo 21 será el cultivo de la inteligencia y el conocimiento humano:


a) Establecer la más amplia libertad para proveer educación básica, media, técnica y superior, y la libertad de programas de estudios, eliminando toda intervención del gobierno en este campo.

b) Transformar el Ministerio en una Superintendencia de Educación con profesionales de primer nivel, escogidos sin discriminación alguna, que evite todo fraude o uso malicioso de los subsidios estatales, y subcontrate en el sector privado pruebas de calidad educacional.

c) Licitar las actuales escuelas municipales, con plena transparencia e incentivando a los propios profesores a participar, y otorgar subsidios para la capacitación de directores y profesores.

d) Entregar una chequera educacional a cada familia chilena por cada hijo e hija en edad escolar para que pueda pagar, total o parcialmente, la escuela que libre, informada y responsablemente elija para ellos.

e) Financiar un nivel de esa “chequera” coherente con el nivel que ha alcanzado la economía nacional y solventar los gastos que pueda requerir la “economía política” de la transición, entre ellos capacitar en el exterior a miles de profesores cada año, utilizando para ello el actual presupuesto destinado a la educación como también una fracción relevante de los enormes activos que ha acumulado el Estado chileno gracias al boom de la producción minera privada y el auge del precio del cobre.

f) Derogar el Estatuto Docente, establecer que los profesores se rijan por las mismas leyes laborales del resto de los chilenos, explicar esta reforma con franqueza y convicción a los esforzados profesores, e invitarlos a sumarse con entusiasmo a esta transformación.

Estos principios, que son similares a los del exitoso sistema de AFP, conducirían a una competencia virtuosa por elevar la calidad educacional y capturar a las familias. El valor de la chequera educacional, basado en la rentabilidad social bien medida de la educación, sería un barómetro de la importancia que la sociedad le asigna a la calidad de la educación, y un elemento determinante para alcanzar el nivel de capital humano y desarrollo de países desarrollados.

Esta reforma produciría una verdadera revolución del sector educacional, como la que ha tenido lugar en los últimos 35 años, con resultados espectaculares, en todos los sectores liberalizados del país. La flexibilidad inherente de la empresa privada permitiría incorporar, sin demora, los fabulosos avances tecnológicos que están ocurriendo en el mundo y ponerlos al servicio de elevar la calidad de la educación de los niños y jóvenes chilenos.

Las discusiones de remuneraciones se darían al interior de cada escuela entre los profesores y los dueños, y se hablaría de productividad, capacidades individuales bien evaluadas, y resultados docentes. Los mejores profesores ganarían más que los malos profesores, y sería ese un incentivo poderoso para mejorar la calidad de las clases y el perfeccionamiento docente. No habría paros nacionales que sólo dañan a los niños pobres. Los educadores que sean capaces de retener a los mejores profesores, pagándoles sueldos que reflejen su verdadero aporte y tratándolos con dignidad, tendrán las mejores escuelas. Seguramente todas con banda ancha y acceso a bibliotecas virtuales y técnicas educativas modernas. Los padres se darán cuenta. Esas escuelas se expandirán para atender al incremento de alumnos. Otras cerrarán.

Habrá una competencia entre investigadores y expertos por desarrollar diversas pruebas que midan lo mejor posible la “calidad educacional” de cada escuela. Todos los resultados estarán en Internet, por escuela, por barrio, por comuna. Se crearán empresas privadas clasificadoras de escuelas, como las que evalúan el riesgo financiero. Con ley antimonopolios extensiva a este campo y plena transparencia financiera y de instalaciones de cada escuela.

Sería un nuevo mundo educacional. Del paradigma del Estado Docente del siglo 20 al paradigma de la Sociedad Docente que requiere el siglo 21. Y que merece, necesita y puede lograr el nuevo Chile.

Hasta aquí la propuesta de José Piñera. Pueden leer más en su web: josepinera.com, y descargar el documento completo en pdf: Propuesta de Reforma Educacional.

José Piñera Echenique (n. Santiago, 6 de octubre de 1948) es el arquitecto del sistema privado de pensiones chileno basado en cuentas personales de capitalización individual. Piñera ha sido llamado “el líder más importante del mundo en promover la privatización de los sistemas de pensiones estatales”. Fue Ministro del Trabajo y Previsión Social, y Ministro de Minería, del gobierno de Augusto Pinochet, y candidato independiente a la Presidencia de la República en 1993.

Fuente: saladehistoria.com

sábado, 22 de mayo de 2010

Los Directores y la Escuela. Desconexión con la comunidad educativa.

Los últimos en enterarse

Por: Leon Trahtemberg (Especialista en temas de Educación).

Hace un año vengo colaborando con Ediciones SM en la orientación a cientos de directores de colegios privados, mediante desayunos de trabajo en Lima y varias otras regiones del país, en los eventos tratamos diversos temas sobre gestión escolar.

Esto me permite acumular información para hacer algunos estudios empíricos sobre lo que está pasando en los colegios, tanto en aquellos que están muy sólidos, estables, creciendo en su convocatoria y prestigio, así como en aquellos que están en proceso de decadencia con pérdida de alumnos y fuertes críticas de los padres de familia.

Una de las cosas más llamativas en cuanto a los colegios que entran en decadencia, es que sus propietarios o directorios son los últimos en darse por enterados de los problemas que anteceden a la crisis terminal. Se parece al caso de los padres de familia cuyos hijos se drogan o son promiscuos sexualmente, cosa que toda la vecindad y las amistades conocen, menos los propios padres.

El día que se enteran, generalmente por el estallido de algún escándalo, descubren que ya es tarde y que su torpe ceguera fue su principal enemigo. No querer ver o no querer escuchar lo que muestran las evidencias objetivas y lo que otros saben convierte a sus directivos en enterradores de sus colegios.

Lamentablemente, algunos directorios o directores no tienen el interés o coraje para escuchar, y mucho menos para abrir los canales que les permitiría saber "qué dicen los usuarios". Allí están, por ejemplo, todos esos colegios tradicionales que un buen día descubrieron que muchos de sus alumnos habían fugado hacia los colegios preuniversitarios. Sólo entonces se preguntaron sorprendidos: ¿Cómo no nos dimos cuenta? Por ello es que recomiendo a los directivos de los colegios conversar rutinariamente con profesores, alumnos, trabajadores, padres de familia, usar encuestas, focus groups, entrevistas a profundidad, etc., de modo que tengan encendida la alerta sobre las expectativas, quejas y sugerencias de todos aquellos que conforman la comunidad educativa. En este proceso, el director debería ser un acompañante permanente y el primer interesado en recibir esta valiosa información para retroalimentar sus planes y decisiones de política institucional.

Fuente: Diario Correo. 22 de Mayo del 2010.

sábado, 24 de abril de 2010

Crisis de la educación superior pública y el posgrado universitario.

La orfandad del posgrado

Por: Manuel Burga (Catedrático)

Algo similar dijo Michael Porter para el sistema educativo peruano y lo mismo se puede decir para la educación superior pública y especialmente para el posgrado universitario. Esta es la triste realidad. Es decir que al llegar a la cúspide de un sistema educativo, a la anhelada meta que persiguen los gobiernos y los individuos que quieren ser maestros y doctores, se descubre que no existe ningún programa estratégico.

Los resultados de esta ausencia del Estado: San Marcos, por ejemplo, debe tener 29 mil estudiantes en pregrado y 6 mil en el posgrado, del cual deben egresar anualmente 600 y no se gradúan ni el 5% de los egresados, en los dos años siguientes.

En la universidad pública el pregrado es gratuito, cuando se tenía entre 18 y 23 años, y se podía recurrir al apoyo familiar y no era necesario investigar para aprobar los cursos. Ahora, en el posgrado, entre los 27 y los 35 años, cuando ya no hay ayuda familiar, sino más bien obligaciones familiares, no hay quién apoye estos estudios, sea en San Marcos y en cualquier otra pública. En algunas privadas, el posgrado es el gran negocio, pero también en las públicas, en las cuales sirve para pagar algo más a sus docentes de más calidad.

Muchos universitarios, en los 60, tuvimos la suerte de gozar de una beca de estudios en el extranjero y culminar una tesis doctoral que pronto pudimos convertir en libro. Ahora ese tipo de becas se han reducido a su mínima expresión, e incluso ha desaparecido.

Los perjudicados son países como el nuestro, que no tienen programas públicos de reemplazo. El gobierno peruano, en un gesto sin institucionalidad, pero con fotografías en Palacio, entregó 111 becas el 2009, que algunas autoridades universitarias, sin vergüenza alguna, entregaron a sus estudiantes políticos, que los sostienen.

Existe, desde el 2008, contrariamente, el Sistema Bicentenario Becas Chile que “tiene como objetivo fundamental la definición de una política de largo plazo de formación de capital humano avanzado en el extranjero”. Es un proyecto de grandes dimensiones que ofrece 2000 becas anuales, bien pertrechadas, para profesionales chilenos que deciden hacer sus maestrías y doctorados en el extranjero. Su meta es contar, en un plazo de 10 años, “con más de 30,000 maestros y doctores formados en el exterior”.

Esto podría parecer un evento coyuntural, pero no lo es. Un breve artículo de Adolfo Melfi, ex rector de la USP de Sao Paulo, y de Shozo Motoyama, profesor de la misma U., “La educación superior en Brasil”, que se publicará en España, en un libro colectivo, ilustra a cabalidad este proceso.

Nos indican que la inversión brasileña en educación se inició en los 60 y que ahora tienen un posgrado con un enorme respaldo estatal. Brasil es un país de 190 millones de habitantes, pero sus becas de posgrado simplemente nos dejan sin aliento: “En 2008, el sistema recibió de las agencias federales (CAPES y CNPQ) 57,785 becas, siendo 33,518 para los programas de maestría y 24,267 para los de doctorado” (Melfi y Motoyama).

¿Qué ha sucedido en nuestro país donde el Ministerio de Educación está informalmente albergado en alguna parte y en Brasil ocupa el mismo edificio –diseñado por Oscar Niemeyer– desde 1946? Este hecho ya sería emblemático de la ruina de nuestro sistema educativo público. ¿Por qué se abandonó a la educación pública en los años 70 y 80? No hay respuestas convincentes.

Lo cierto es que hoy, ante la escasa inversión pública, la educación privada ha crecido anómalamente, no para suplir esta ausencia, sino más bien para hacer negocio del infortunio y demoler los ahora escasos centros de excelencia educativa, en las universidades públicas y privadas.

Fuente: Diario La República. Jue, 04/03/2010.

lunes, 19 de abril de 2010

La luz celeste mejora el proceso de aprendizaje.

La ‘luz azul’, ideal para aprender

Los estudiantes que estuvieron en un salón de clases bajo estas condiciones, tuvieron una mejora de 8,7% en su rendimiento.

La luz celeste mejora el proceso de aprendizaje, afirmaron científicos holandeses de la Universidad de Twente , tras un experimento con alumnos de una escuela primaria del pueblo de Wintelre.

Se determinó que aquellos que estaban en un salón iluminado con luz celeste, tuvieron resultados que fueron un 8,7 por ciento mejores en comparación a otras tres aulas normales. Tras estar estudiando durante un mes con “iluminación celeste”, la clase de prueba hasta logró resultados un 13,7 por ciento mejores en tests de concentración que los demás.

El experto en educación y director del estudio, Peter Sleegers , dijo que se harán nuevas investigaciones para determinar cómo se puede mejorar el estado de ánimo y la motivación de los alumnos con ayuda de los colores y la intensidad de la iluminación de los salones de clase.

En la clase que fue elegida para la prueba, la maestra junto con los alumnos decidieron el color de la iluminación del aula: blanco, el color estándar; azul, que da energía y concentración; o amarillo, asociado con la tranquilidad.
.
El azul fue elegido mayoritariamente como “despertador”, así como para los exámenes y otros períodos de gran concentración.
(DPA)
.

sábado, 17 de abril de 2010

Sobredimensionamiento de materias instrumentales de orden metodológico en las facultades de educación y el descuido del conocimiento disciplinar.

Hacer click en la imagen para ampliar

La docencia en secundaria

El 23 de marzo pasado se aprobó la Ley 29510 que abre la posibilidad de que profesionales de carreras distintas a la de pedagogía puedan ejercer la docencia en instituciones de Educación Básica, en áreas afines a su especialidad (Se entiende, por tanto, que en la Educación Secundaria).

Se trata, sin duda, de un potencial nuevo revés del Sutep, y del Colegio de Profesores, de mantener a este respecto su tradicional posición cerrada y erradamente corporativa, al exigir la exclusividad de la docencia en dicho nivel educativo para los egresados de facultades de Educación o institutos pedagógicos (condición que hasta se quiso ampliar para la docencia en la Educación superior no universitaria).

La credibilidad académica de las facultades de Educación no es precisamente de las mayores en el ámbito universitario (situación que, además, pone en cuestión el hecho de que la capacitación de los docentes de la Educación Básica, les haya sido entregada con exclusividad). Así, por ejemplo, en la mayor parte de ellas la producción de tesis –y con ello la investigación– simplemente ha desaparecido como condición para el título pedagógico, reemplazada por deleznables cursos de titulación con que se ha mercantilizado al extremo el acceso a las licenciaturas. La situación en los institutos pedagógicos tiende a ser peor.

Una elemental revisión de los planes de estudio en dichas facultades e institutos, muestra un sobredimensionamiento de materias instrumentales de orden metodológico, devenidas en vacua escolástica, con descuido de las materias relativas al conocimiento de lo que hay que enseñar. Y no se necesita ser un experto en el tema para concluir que un docente que poco o nada sabe del idioma inglés (lo mismo cabe decir de las demás materias), no podrá enseñarlo bien por más recursos pedagógicos que tenga, y que es más factible que un licenciado en historia, economía, geografía, filosofía, literatura u otras materias que se imparten en la Educación secundaria, con mayor manejo temático de tales materias, pueda hacerlas más entendibles. Seguramente es por eso que en países en que la Educación Básica muestra un mayor nivel, la carrera de pedagogía se orienta al ejercicio de la docencia en la Educación Inicial y en lo que nosotros denominamos Primaria, mientras para la Secundaria se exige formación en algún área científica o humanística, con la complementación pedagógica del caso; única función que para el efecto cumplen las facultades de Educación.

El Sutep cometería un nuevo y fatal error, de mantener en este tema su tradicional posición. Hoy que la democratización de la Educación involucra el acceso a una Educación de calidad, la defensa del derecho ciudadano a ello está por encima de cualquier interés particular corporativo.


Fuente: Diario La Primera. Martes 13 de Abril del 2010.

Debate sobre Wikipedia: La Educación y la era de la información.

Conocimiento público

Por: Eduardo Marisca Álvarez

Profesores y alumnos se encuentran cotidianamente enfrentados por culpa de una de las novedades más interesantes del mundo digital: Wikipedia, “la enciclopedia en línea que cualquiera puede editar”. Cada vez es más fácil para los alumnos encontrar la información que buscan y reproducirla en tareas y trabajos; cada vez más difícil para los profesores explicar por qué esto está mal, por qué no es una fuente confiable o por qué no deben tomar pedazos de contenido ajeno y convertirlos en un trabajo propio.

Allí donde la enciclopedia Britannica, por ejemplo, depende de cientos de expertos y editores para recopilar cientos de artículos verificados en docenas de volúmenes, Wikipedia cuenta con miles de voluntarios que aportan pedazos de su conocimiento y de su tiempo. Lo sorprendente es que, de hecho, esto funcione: millones de artículos en decenas de idiomas que, para fines enciclopédicos, funcionan bastante bien. Las obvias críticas que pueden hacérsele a Wikipedia revelan, más bien, complejidades epistemológicas que no habíamos notado antes.

Es cierto, Wikipedia no es perfecta en absoluto, pero tampoco lo es la Britannica. Wikipedia tiene, sin embargo, algo que Britannica no: la capacidad de modificarse permanentemente, casi en tiempo real, sin necesidad de esperar años a la siguiente edición revisada para corregir sus errores. El resultado es que dejamos de pensar en el conocimiento como un producto estático, y más como un proceso dinámico, dialógico y discursivo: conocimiento no son propiamente hechos, sino las conexiones que trazamos en torno a esos hechos. Por lo mismo: no se trata de enseñarles a niños y jóvenes que Wikipedia no es confiable. Es más importante, me parece, enseñarles que una enciclopedia no es más que el punto de partida de una investigación, que no agota el conocimiento. Y que no empieza a haber conocimiento sino hasta que ellos empiezan a reflexionar sobre lo que están buscando en ella.

Fuente: El Dipló. Sab, 03/13/2010

Recomendado: The Wikipedia Revolution.